Lic. Enseñanza del Idioma Inglés
Formación Docente
Marisol Leal Prado L-9938
Lic. David Figueroa Salas
Clasificación de estilos de enseñanza según Lippit y White
Introducción
Son
varios los autores que tienen clasificación de los estilos de enseñanza del
profesor, elegí la clasificación de
Lippit y White, porque la verdad pienso que éstos estilos han sido con los que
yo he tenido más experiencia refiriéndome a que la mayoría de los maestros que
he tenido en las diferentes escuelas en las que he estado tenían uno de los
estilos que éstos autores mencionan, los estilos son tres, en éstos se
mencionan los tipos de enseñanza de los profesores, el estilo autocrático, el
estilo democrático y el estilo laissez-faire.
Creo
yo que éstos estilos han sido los que he tenido más en todos los años que llevo de estudiante, y busco saber
más de los mismos para así poder utilizar uno de éstos o que mejor
que una combinación de manera positiva, solo tomando lo bueno de cada uno de
éstos, así que a continuación daré la información sobre éstos estilos.
Desarrollo
En 1938 Lippit y White, y otros autores, hicieron un
estudio sobre los estilos de enseñanza de los profesores que son: el estilo
autocrático, democrático y laissez-faire, los cuales explico aquí.
El estilo autocrático es el que tienen aquellos
profesores que deciden por sí solos todo lo referente a el salón de clases, son
los que por ningún motivo dejan que el alumno de su punto de vista o llegue a
corregirlo; en éste estilo los profesores son los únicos que tienen el
conocimiento en todo, incluso no suelen ser muy colaborativos a la hora de dar
la clase solo ellos son los que exponen, no permiten que los alumnos opinen y
son muy distantes, no tienen mucha relación con sus alumnos. De éste estilo he
tenido demasiados maestros por lo general en la primaria, creo yo porque en esa
época todavía no se manejaba mucho lo del constructivismo, recuerdo que uno no
podía ni siquiera opinar y había varias veces en donde los profesores se
equivocaban y uno no los podía corregir por lo mismo de que solo ellos eran los
que “sabían”.
El estilo democrático es aquél en el cuál los
profesores son todo lo contrario al estilo autocrático. Estos planifican sus
clases y evaluaciones de acuerdo a las opiniones de sus alumnos, preguntándoles
a ellos que opinan, a cómo ver los temas, de qué manera dar las clases, como
evaluarlos, y también participan de manera en la que ellos son como un miembro
más en el grupo. En éste estilo los profesores animan, motivan al alumnado a
participar y así se aprende de una mejor manera. He tenido muchos maestros que
utilizan éste estilo de enseñanza, sólo que los tuve ya en la preparatoria, y
aún así había maestros que seguían con
el estilo autocrático, aunque la verdad no importaba mucho porque los maestros
que eran democráticos eran más ya no era
tan estresante el estudiar con ese estilo de profesores. La mayoría de mis
maestros ahora manejan sus clases de esa manera, nos preguntan, se preocupan
por lo que pensamos y nos dejan opinar.
Y ahora el último de los estilos de los autores Lippit
y White que es, el estilo laissez-faire
en éste los profesores se mantienen al margen, esto quiere decir que no tiene
ningún tipo de iniciativa por motivar a sus alumnos, decide por él mismo todo
lo referente a las clases, de las cuales deja que sus alumnos las den de manera
en la que a él no se le moleste al menos que se le necesite demasiado, no
pregunta opiniones a sus alumnos, y solo hace las cosas por que las tiene que hacer
no porque le guste, porque sí hay maestros que en verdad les gusta su trabajo y
yo me imagino que éste tipo de profesores son ésos que lo hacen a fuerza, que
no les gusta, y que se limitan al momento de compartir sus conocimientos como
profesor, aquellos que son demasiado negativos, los que dicen que para qué
enseñarles si no van a aprender, todos hemos tenido de ese tipo de maestros,
pero lo bueno es que han sido muy pocos, lamentablemente sigue habiendo
maestros así.
Conclusión
Pues después de haber escrito sobre éstos tres estilos de
enseñanza del profesor, estudiado por los autores Lippit y White, me pongo
mucho a pensar sobre los diferentes tipos de maestros que existen y que en verdad si encajan en algunos de estos
estilos, aunque la verdad en mis estudios básicos que son la primaria y
secundaria la mayoría de los maestros eran del estilo autocrático, de hecho
recuerdo a muchos.
Como mencioné anteriormente, fue hasta la preparatoria donde empecé a conocer
profesores que utilizaban el estilo democrático, que en mi opinión creo que es
el mejor de los tres estilos, porque en éste se motiva a los alumnos a participar
y a opinar sobre cómo quiere que sea la clase y así los alumnos van con más
gusto a sus clases y se aprende de mejor manera, con un ambiente armonioso
donde todos pueden participar y ayudar a los que la necesiten, y creo que del último estilo es muy raro
conocer a un profesor así, por lo general, todos los profesores son profesores
por gusto no por otra cosa, aunque claro que hay sus excepciones, cómo los que
son maestros porque en la familia todos son maestros o porque supuestamente es
la carrera más fácil.
Ya viendo éstos estilos puedo decir que el que más me
ha gustado, el que me gustaría utilizar en un futuro, cuando llegue a ser
maestra, sería el estilo democrático, porque creo que el ambiente, la relación
que hay entre el maestro y el alumno, es
muy importante para que se dé un buen aprendizaje, y cuando el profesor es
flexible en el sentido de que les pida opiniones a los alumnos sobre cómo
evaluar, cómo dar las clases, es algo que a los alumnos les puede agradar, y
que en realidad a los maestros sí les importa los que piensen sus alumnos
respecto a sus estudios, y gracias a eso el ambiente del salón de clases se
vuelve más tranquilo y sin tantas preocupaciones.
yo creo que eres autocrática por las clases que nos dabas no pensabas en nosotros :P
ResponderEliminarjejeje :D
ResponderEliminar